Carbón activado ¿es nocivo para la salud?

El carbón activado (CA) es uno de los materiales adsorbentes más utilizados  y populares que se emplean en la industria y en la medicina.


Imagen de <a href="https://pixabay.com/es/users/mommyandlove-765572/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=1053836">Monica</a> en <a href="https://pixabay.com/es//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=1053836">Pixabay</a>
Imagen de Pixabay


El carbón activado es un material poroso

 


Actualmente el carbón activado puede ser elaborado a partir de cualquier material rico en carbono, por ejemplo; la madera, semillas de algunas frutas, la cáscara del coco, huesos de olivas, semilla de frijoles, desechos de maíz, entre muchos otros, depende de su disponibilidad, bajo costo y que presenten buenas propiedades de activación.



El carbón activado lo podemos encontrar en 



la industria (neumáticos, baterías, teléfonos móviles, textiles, joyería, etc.)



en la salud (tratamientos para envenenamiento, flatulencia, aerofagia, mal aliento, prótesis, etc.)



en cosméticos (jabones, champús, mascarillas, lociones, perfumes, maquillaje) 



solo por nombrar algunos, además de esto, ahora en la cocina se usa como parte de una preparación o como decoración de platos lo que se conoce como Comida Negra.



Envenamiento



La administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), ha aprobado el carbón activado para ser usado en tratamientos  de algunos problemas de salud porque cuentan con evidencias científicas, por ejemplo, en descontaminación gastrointestinal en pacientes que han ingerido sustancias peligrosas, aunque debe ser administrado y monitoreado por un centro médico de control de envenenamiento, un médico o personal de la sala de emergencias, ya que puede llegar a irritar la piel, los ojos, las membranas de las mucosas y los pulmones.




Imagen de <a href="https://pixabay.com/es/users/frolicsomepl-54573/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=342444">Ewa Urban</a> en <a href="https://pixabay.com/es//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=342444">Pixabay</a>
Imagen de Pixabay




Como sabemos, el carbón activado su constitución es como una esponja, con una gran cantidad de pequeños poros que retienen cualquier elemento externo en la superficie, que al momento de absorber las moléculas dañinas, también se lleva otros nutrientes que el organismo necesita para sobrevivir, por ejemplo el calcio, potasio, sodio, fósforo, entre muchos otros.




No puede distinguir entre algunas sustancias y otras lo que puede llevar a una malnutrición si se utiliza por mucho tiempo. Esta situación se vuelve riesgosa en personas que están en tratamiento farmacológico, porque el carbón activado puede atraer los compuestos que el paciente necesita para su recuperación.



Higiene dental



Los cepillos dentales, los polvos y las cremas dentales con carbón activado, son productos que los encontramos en el mercado, que afirman, eliminar las manchas y producir blanqueamiento dental de forma fácil y rápido.




Sin embargo, estudios realizados sobre la efectividad y seguridad de las cremas dentales que contienen carbón activado, los resultados no son los mejores, debilitan el esmalte de los dientes aumentando la probabilidad de tener caries dental y abrasión dental. 




Imagen de KawikaFilms en Pixabay
Imagen de Pixabay




Estas cremas dentales no tiene un aval científico que afirme que tiene la capacidad de eliminar manchas. En su lugar demostraron que el blanqueamiento con micro perlas, es más efectivo, seguido el peróxido de hidrógeno y covarina azul.




El cepillo dental con carbón, sus cerdas son de color negro y se preparan mezclando carbón de Binchotan que se obtiene de un tipo de roble japonés, este carbón es conocido como carbón blanco y cerdas de nylon. 




Un estudio realizado en el 2019, concluyó que las cerdas infundidas con carbón activo presentaron menos desgaste y más remoción de placa en relación con un cepillo de cerdas de nylon convencional.




Antiguamente, los dientes se limpiaban con carbón antes de la invención de la crema dental, sin embargo hoy se presenta como una moda “naturista” de la “vida sana”.



Tratamiento para aguas contaminadas con metales pesados



Uno de los materiales más utilizados para la eliminación de metales es el carbón activado debido a su composición, estabilidad química y durabilidad. 




La eliminación de iones y otros metales del agua como el níquel, plomo y cadmio, es eficiente mediante la preparación de carbón activado a partir de aserrín, fibra de coco, bagazo de caña entre otros.

 


Sal negra al carbón activado



La sal negra se forma a partir de carbón vegetal activado y sal. Estos componentes se combinan por medio del proceso desarrollado por la Hawaii Kai Corporation, que distribuye esta sal con el nombre de Black Lava. 




Esta sal es muy apetecida por los chefs en todo el mundo, por su sabor característico, por su olor ligero sulfurado y por una presentación singular.




Imagen de <a href="https://pixabay.com/es/users/stocksnap-894430/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=924813">StockSnap</a> en <a href="https://pixabay.com/es//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=924813">Pixabay</a>
Imagen de Pixabay



Algunos champús utilizan brea que puede llegar a ser cancerígeno




¿El carbón activado es nocivo para la salud? En términos generales, no. Al menos en dosis pequeñas. Pero tampoco brinda grandes beneficios al organismo, al no existir evidencias científicas claras.





Este artículo es de carácter informativo. En caso de presentar alguna condición o malestar, acude a un especialista en la salud.






Fuentes



Santos, A. M., Hurtado, J. C. R., Enrique, S., & Villaseñor, F. (2021). Carbón activado: generalidades y aplicaciones. Consejo Ejecutivo, 88.

Padrón, R., Rodríguez, C., Gómez, A., García, A., & González, C. L. (2013). El Carbón Activado, un material adsorbente. Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos, 1, 16.

López, L. C. G. (2020). Carbón activado en productos de higiene dental en la actualidad. Revista Científica Odontológica, 2(1).

López-Ramírez, M. Á., González-Gómez, G., Posadas-Cano, C., & Castellanos-Onorio, O. P. (2024). Tratamiento para aguas contaminadas con metales pesados Una revisión.

Díaz, J. Á. M. (2012). El carbón en la vida cotidiana: De la pintura rupestre al ascensor espacial. CreateSpace.

https://www.alimente.elconfidencial.com/consumo/2021-06-05/comida-carbon-activo-tendencia-peligros_1597791/

Comentarios