Imagen de Pixabay |
La quinua o también llamada kinua, quinua, parca, jopa, vocali, suba, pasca, quingua, quinoa, dawe, quiñoa es un cereal que se cultiva en los Andes desde el norte de Colombia hasta el sur de Chile, principalmente en Perú y Bolivia desde hace más de 7.000 años por culturas preincas e incas.
Existen pruebas de que fue alimento básico para las poblaciones prehispánicas hasta la época de la conquista.
Es considerada como alimentos funcionales -insustituibles-
Los granos
andinos son de gran importancia dentro de la alimentación porque, al mezclarse
con otros alimentos, produce funciones orgánicas benéficas al organismo, no
solo desarrollan una función esencial sino nutritiva.
La importancia de
la quinua radica en su alta calidad como alimento, el aprovechamiento de toda
la planta y su adaptación a diferentes condiciones agroecológicas.
Los países con mayor demanda son Alemania, Dinamarca, Francia, Japón, Gran Bretaña y USA
Sin embargo, el
cultivo de la quinua enfrenta un gran desafío fuertemente relacionado al
mercado internacional, donde la demanda en expansión representa una importante alternativa
económica para los productores de estos cultivos, que a su vez genera prácticas
de producción insostenible donde los costos sociales, económicos y ambientales
puede ser elevados en el futuro.
La quinua se
considera el alimento más completo para la nutrición humana por su contenido de
proteínas siendo la de mejor calidad que se puede encontrar dentro del reino
vegetal, por el equilibrio de aminoácidos esenciales, ácidos grasos como omega
3, 6 y 9, vitaminas y minerales como el calcio y el hierro, entre otros.
Favorece el
desarrollo y el crecimiento del organismo, conserva el calor y la energía corporal,
es fácil de digerir y combinada con otros alimentos forma una dieta completa y equilibrada
que puede sustituir a los alimentos de origen animal.
La quinua supera al
maíz, trigo y arroz en contenido de proteína, grasas y ceniza, sin embargo, el
maíz, el trigo y el arroz son alimentos que aportan más energía por su alto
contenido de carbohidratos en relación con la quinua, lo que nos lleva a la
obesidad, algo que no ocurre con la quinua.
Tiene un buen contenido de fibra, solo superado por el maíz
La fibra alimentaria
tiene la característica de ser una verdadera “escoba intestinal” que, aunque no
aporta energía ni pasa al torrente sanguíneo, previene el estreñimiento, la
obesidad, los trastornos intestinales, las hemorroides, el cáncer de colon, las
hernias abdominales y ayuda a reducir el colesterol.
El grano no
contiene gluten lo que lo hace perfecto para personas celíacas, con problemas
digestivos y sobrepeso o para quienes siguen una dieta sin gluten.
En la medicina,
se le atribuyen propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias, analgésicas y
desinfectantes.
Algunos productosImagen de Pixabay
Los niños lo
pueden consumir a la hora del desayuno junto con otros cereales, en sopas,
guisos, zumos, galletas, panes, tortillas y postres, por enumerar algunas
preparaciones tradicionales en los países andinos.
Las hojas de la
quinua se pueden utilizar en las ensaladas, de la misma manera que las espinacas
y los nabos.
✔Quinua perlada:
Es el grano entero obtenido del proceso de escarificación. Se utiliza
directamente en la preparación de sopas y guisos tradicionales o indirectamente
para la producción de harina y hojuelas o copos.
✔Harina cruda de
quinua: Es el producto que resulta de la molienda de la quinua perlada. Es utilizada
en panadería, galletas, pastelería y en la elaboración de pasta corta.
✔Harina tostada de
quinua: Se obtiene de la molienda de la quinua perlada tostada. Sirve para preparar
coladas y en repostería.
✔Hojuelas o copos de
quinua: Son los granos de la quinua perlada que se prensan para ser laminados. Se
consume una vez cocido y mezclado con leche o zumo de frutas en el desayuno en
forma de cereal.
Dato curioso
En el año 2013,
la Unión Ortodoxa Judía, uno de los organismos certificadores más importantes e
influyentes, determinó que ciertos cultivos de quinua en Bolivia cumplían los requisitos
más estrictos y merecían la certificación (Orthodox Union Staff. 2013), posicionando
a la quinua como alimento kosher.
Prejuicios
Desde la época
colonial se motivó a los pobladores nativos a desarrollar y promover los
productos consumidos en Europa como el trigo, lo que causó el desplazamiento y
casi olvido del consumo de productos tradicionales andinos, asociándolos como dieta
de los migrantes pobres.
El desconocimiento
general sobre la forma correcta de consumir la quinua y sus beneficios
nutricionales, han reforzado el tabú alrededor de este grano, llamándolo
despectivamente como “comida de campesinos” o “comida de indios”.
La quinua se ha
considerado un alimento de mal sabor. Para ser consumida, requiere un proceso
de lavado y descascarado para eliminar el sabor amargo.
La quinua, kinua
o quinoa como se le quiera llamar ha demostrado ser un super alimento que debemos
incorporar en nuestra dieta diaria que con un poco de creatividad e ingenio podemos
hacer su sabor agradable a todos los paladares y mejorar nuestra salud.
Imagen de Pixabay |
Este artículo es de carácter informativo. En caso de presentar alguna condición o malestar, acude a un especialista en la salud.
Fuente
Mujica, A., & Jacobsen,
S. E. (2006). La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes
silvestres. Bótanica económica de los Andes Centrales, 32,
449-457.
Villacrés, E., Peralta, E.,
Egas, L., & Mazón, N. (2011). Potencial agroindustrial de la quinua.
Peralta, I. (2009). La
quinua en Ecuador." Estado del arte".
Villanueva, V., &
Villanueva, A. (2007). El camino de la quinua. movimiento manuela
ramos.
Comentarios
Publicar un comentario
Este artículo es de carácter informativo. En caso de presentar alguna condición o malestar, acude a un especialista en la salud